Muchas veces, en fases diferentes de nuestras vidas, cuando algo importante
ocurre, la cuesti�n que est� encima de nuestras mentes es, "�Por qu� yo?". �Por
qu� es que soy confrontado con un conjunto particular de situaciones en la vida?
En particular cuando la situaci�n es de naturaleza negativa, la tendencia del
hombre es culpar a otros o culpar a Dios por lo que sea que est� ocurriendo.
Pero en realidad, �qui�n es responsable de lo que nos est� pasando? �Son los
factores externos que est�n en el control o somos responsables de ello nosotros
mismos?
Sri Bhagav�n dice, "Somos los arquitectos de nuestra vida". Somos completa y
totalmente responsables por lo que sea que ocurra en nuestras vidas. Mente y
materia est�n conectadas. La mente influye en la materia y la materia influye en
la mente. El poder de la mente sobre la materia es el poder del pensamiento
creativo. Este universo se presenta con ciertas leyes y principios, que son las
bases de la existencia humana. Para el universo externo est�n las leyes de la
ciencia y para la vida, son las leyes del Karma las que est�n operando.
Uno de los principios del Karma dice, "Yad Bhavam Tad Bhavati" (te conviertes en
lo que piensas). El mundo es una manifestaci�n de nuestro estado interior. Las
situaciones que encontramos, las personas a quienes conocemos, los problemas que
enfrentamos, y las variedades de experiencias de vida que tenemos, son una
proyecci�n de lo que yace en nuestro interior. En otras palabras creamos nuestra
Realidad. Somos los arquitectos de nuestro Destino. Las percepciones son
filtros; filtrando las experiencias obtenemos la realidad. Y la Realidad
percibida, eventualmente se convierte en una realidad manifestada. T� te
conviertes en lo que piensas. Encontramos lo que percibimos. El pensamiento en
inmensamente fuerte. Tiene el poder de crear. Cada vez que percibimos,
albergamos un pensamiento que contiene una carga o emoci�n; el proceso de la
creaci�n ha sido puesto en movimiento. Una flecha ha sido soltada en los niveles
et�reos, la esfera del pensamiento. Una vez liberada la "Ley de la atracci�n de
especies homog�neas" prevalece. Este pensamiento atrae todos los pensamientos
similares. Todas las flechas similares se agrupan y cuando el umbral es
alcanzado, la "Ley de la acci�n rec�proca" entra en movimiento. El pensamiento
que desencadenaste se ha materializado ahora en un hecho. T� cosechas lo que
siembras, pero muchas veces m�s. Si la flecha que liberaste fuera juzgamiento,
te encontrar�s con personas que juzgan. Si fuera una traici�n, ser�s
traicionado; si fuera odio, ser�s odiado, si tienes miedo, esa situaci�n se
manifestar�, y as� siguiendo.
"�Por qu� me pas� esto?", no es nunca m�s una paradoja. T� lo creaste por ti
mismo. No somos lo suficientemente perceptivos para ver la relaci�n entre el
pensamiento y el hecho. Quiz�s el lapso de tiempo entre lo dos sea demasiado
como para tengamos una pista. Desde el pensamiento al hecho, puede tomar una
semana, un mes, un a�o, una d�cada o mayor cantidad. Como una ni�a joven Sima,
que sol�a pensar que las personas no se dar�an cuenta de su val�a sino ca�a
enferma o no estaba m�s por aqu� para siempre. Con el paso del tiempo, cuando se
cas�, esos pensamientos la abandonaron. Pero entonces, justo en el momento en
que ella ten�a una buena vida, con su marido y ni�os, fue golpeada por un c�ncer
y ning�n tratamiento pudo curarla.
La evaluaci�n continua de nuestras vidas nos ayudar� ver la conexi�n. La
velocidad de reciprocidad depende de la evoluci�n del individuo. A veces
alcanzar el punto del umbral puede representar una vida o m�s. Si no encontramos
las respuestas para nuestras cuestiones incluso despu�s de revisar nuestras
vidas teniendo en cuenta estos principios c�smicos, solamente la "Teor�a de la
reencarnaci�n" puede explicar el resto.
El proceso total del pensamiento que se materializa en el hecho, es un ciclo
k�rmico. Nuestra vida es una serie de ciclos de k�rmicos. Una conciencia de
estas leyes eternas nos da el poder de modificar el curso del Karma pero no
mientras estemos en la mitad de un ciclo k�rmico. Tenemos el poder de la
sabidur�a y la elecci�n de la libre voluntad para revisar y hacer cambios en
nuestra vida, pero no antes de que el ciclo llegue a un final. Una rana en el
medio del aire, no puede modificar el curso de su vuelo. Sin embargo, en tierra
puede escoger la direcci�n de su pr�ximo salto.
Cuando nos hacemos la pregunta "�Por qu� es tan malo el mundo?", el mundo que
vemos es una manifestaci�n de nuestros pensamientos negativos y emociones. Pero
luego, muchas veces encontramos que a pesar de nuestro mejor esfuerzo en pensar
positivamente, la mente tiende a dirigirse hacia lo negativo. �Qu� hace entonces
uno?
En �ltima instancia, como los m�dicos sabios siempre dicen, "La prevenci�n es
mejor que la cura"; la real prevenci�n es posible solamente a trav�s de la
transformaci�n o el florecer del coraz�n. Sri Bhagav�n dice, "Si t� descubres el
amor, sabr�s exactamente c�mo vivir". Pero este amor no es un tema de cultivo,
sino un suceso que ocurre solamente a trav�s de la intervenci�n de la gracia
divina. Descubrir el amor es estar iluminado. Y este hombre no puede hacerlo por
si mismo; tiene que serle dado.
Sri Bhagav�n y Sri Padmavati Amma son son considerados Avataras Divinos de la
Iluminaci�n.
La Mukti Diksha se otorga cada martes, mi�rcoles y jueves en el campus de la
universidad.
(De la secci�n Ense�anzas de Oneness University).