(Pulsa sobre el bot�n PLAY para escuchar la presentaci�n pero previamente debes
de desactivar la m�sica de la animaci�n anterior pulsando sobre el icono del
altavoz)
4.0.1 LA LOE: COMENTARIO,
ESQUEMA Y TEXTO LEGAL
La Ley Org�nica de Educaci�n (LOE), de 2006,
clarifica el panorama jur�dico al derogar las leyes que constitu�an el marco
legislativo b�sico del sistema educativo espa�ol en sus niveles no
universitarios: la Ley Org�nica de Ordenaci�n General del Sistema Educativo (LOGSE)
de 1990, la Ley Org�nica para la Participaci�n, la Evaluaci�n y el Gobierno de
los Centros Docentes (LOPEG) de 1995, y la Ley Org�nica de Calidad de la
Educaci�n (LOCE) de 2002. Igualmente, la LOE modifica algunos aspectos de la Ley
Org�nica Reguladora del Derecho a la Educaci�n (LODE) de 1985. Por tanto la LODE
y la LOE constituyen el nuevo marco legislativo b�sico del sistema educativo.
La LOE se rige por tres principios fundamentales:
� Necesidad de proporcionar una educaci�n de calidad a todos los ciudadanos de
ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo. Se pretende que todos
los ciudadanos alcancen el m�ximo desarrollo posible de todas sus capacidades
intelectuales, culturales, emocionales y sociales, para lo que necesitan recibir
una educaci�n de calidad adaptada a sus necesidades. Al mismo tiempo, se debe
garantizar una igualdad efectiva de oportunidades, prestando los apoyos
necesarios, tanto al alumnado que lo requiera como a los centros en los que
est�n escolarizados. Por lo tanto, se trata de mejorar el nivel educativo de
todo el alumnado, conciliando la calidad de la educaci�n con la equidad de su
reparto.
� La necesidad de que todos los sectores de la comunidad educativa colaboren
para conseguir ese objetivo tan ambicioso. La combinaci�n de calidad y equidad
que implica el principio anterior exige ineludiblemente la realizaci�n de un
esfuerzo compartido. As� pues, la responsabilidad del �xito escolar no s�lo
recae sobre el alumnado individualmente considerado, sino tambi�n sobre sus
familias, el profesorado, los centros docentes, las administraciones educativas
y, en �ltima instancia, sobre la sociedad en su conjunto, responsable �ltima de
la calidad del sistema educativo.
� Compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Uni�n
Europea para los pr�ximos a�os.
Asimismo, la LOE establece que el sistema educativo espa�ol se orientar� a la
consecuci�n de los siguientes fines:
� El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.
� La educaci�n en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la
igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de
trato y no discriminaci�n de las personas con discapacidad.
� La educaci�n en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los
principios democr�ticos de convivencia, as� como en la prevenci�n de conflictos
y la resoluci�n pac�fica de los mismos.
� La educaci�n en la responsabilidad individual y en el m�rito y esfuerzo
personal.
� La formaci�n para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en com�n,
la cohesi�n social, la cooperaci�n y solidaridad entre los pueblos, as� como la
adquisici�n de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio
ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo
sostenible.
� El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio
aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, as� como para desarrollar
la creatividad, la iniciativa personal y el esp�ritu emprendedor.
� La formaci�n en el respeto y reconocimiento de la pluralidad ling��stica y
cultural de Espa�a y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la
sociedad.
� La adquisici�n de h�bitos intelectuales y t�cnicas de trabajo, de
conocimientos cient�ficos, t�cnicos, human�sticos, hist�ricos y art�sticos, as�
como el desarrollo de h�bitos saludables, el ejercicio f�sico y el deporte.
� La capacitaci�n para el ejercicio de actividades
� La capacitaci�n para la comunicaci�n en la lengua oficial y cooficial, si la
hubiere, y en una o m�s lenguas extranjeras.
� La preparaci�n para el ejercicio de la ciudadan�a y para la participaci�n
activa en la vida econ�mica, social y cultural, con actitud cr�tica y
responsable y con capacidad de adaptaci�n a las situaciones cambiantes de la
sociedad del conocimiento.
Art�culo 54.
Estudios superiores de m�sica y de danza.
Art�culo 55.
Ense�anzas de arte dram�tico.
Art�culo 56.
Ense�anzas de conservaci�n y restauraci�n de bienes
culturales.
Art�culo 57.
Estudios superiores de artes pl�sticas y dise�o.
Art�culo 58.
Organizaci�n de las ense�anzas art�sticas superiores.
CAP�TULO III
- Escolarizaci�n en centros p�blicos y privados concertados
Art�culo 84.
Admisi�n de alumnos.
Art�culo 85.
Condiciones espec�ficas de admisi�n de alumnos en etapas
postobligatorias.
Art�culo 86.
Igualdad en la aplicaci�n de las normas de admisi�n.
Art�culo 87.
Equilibrio en la admisi�n de alumnos.
Art�culo 88.
Garant�as de gratuidad.
CAP�TULO II
- Profesorado de las distintas ense�anzas
Art�culo 92.
Profesorado de educaci�n infantil.
Art�culo 93.
Profesorado de educaci�n primaria.
Art�culo 94.
Profesorado de educaci�n secundaria obligatoria y de
bachillerato.
Art�culo 95.
Profesorado de formaci�n profesional.
Art�culo 96.
Profesorado de ense�anzas art�sticas.
Art�culo 97.
Profesorado de ense�anzas de idiomas.
Art�culo 98.
Profesorado de ense�anzas deportivas.
Art�culo 99.
Profesorado de educaci�n de personas adultas.
CAP�TULO IV
- Reconocimiento, apoyo y valoraci�n del profesorado
Art�culo 104.
Reconocimiento y apoyo al profesorado.
Art�culo 105.
Medidas para el profesorado de centros p�blicos.
Art�culo 106.
Evaluaci�n de la funci�n p�blica docente.
T�TULO V - Participaci�n,
autonom�a y gobierno de los centros
CAP�TULO I
- Participaci�n en el funcionamiento y el gobierno de los
centros
Art�culo 118.
Principios generales.
Art�culo 119.
Participaci�n en el funcionamiento y el gobierno de los
centros p�blicos y privados concertados.
Art�culo 155.
Recursos para dar cumplimiento a lo establecido en la
presente Ley.
Art�culo 156.
Informe anual sobre el gasto p�blico en la educaci�n.
Art�culo 157.
Recursos para la mejora de los aprendizajes y apoyo al
profesorado.